sábado, 25 de mayo de 2013

Actividad Bloque: 3


ACTIVIDAD BLOQUE: 3

La actividad de este bloque ha consistido en escoger una de las tres estrategias vistas en este bloque para transmitir un cuento a los niños de infantil y practicarla con nuestros compañeros de clase. Para ello escogí el libro “El gato Miedoso y Bu”, escrito e ilustrado por Michael Broad  y publicado por Beascoa. El cuento trata de cómo un gato muy asustadizo, que no se atreve a hacer nada, descubre lo divertido que puede ser salir al jardín gracias a Bu, un simpático ratón que le ayuda a vencer sus miedos.  Éste ha sido uno de los grandes éxitos entre mis hijos y a mí me gusta especialmente, tanto por su texto como por sus ilustraciones. Es por esto que decidí escoger la estrategia de lectura.

Sé que ha sido una decisión muy poco arriesgada por mi parte, pero, he de reconocer que no me gusta demasiado contar cuentos, apenas lo hago con mis hijos. Siempre he disfrutado más leyéndoles un libro, cuidando la entonación, comentando las ilustraciones con ellos… Quizás es porque no me atraen demasiado los cuentos folclóricos. Soy consciente de que, como futura maestra, esto es algo  que tendré que esforzarme en cambiar.

Aunque éste es un libro que he leído infinidad de veces, esta vez el contexto iba a ser muy distinto, por lo que practiqué principalmente la manera de sujetarlo para que se pudieran ver bien las ilustraciones mientras lo leía. Otra cosa que tuve en cuenta fue fijarme bien en no exagerar la entonación y en no cambiar las voces.

Tuve ocasión de practicar cuatro veces. En la primera de ellas empecé haciéndoles preguntas sobre la portada: ¿cómo tiene la cara el gato?, ¿qué creéis que le pasa? Durante la lectura cometí el error de hacerles algunas preguntas. Mis compañeras me comentaron que podía trabajar el mirarles más después de leer las frases y que podía señalar más los dibujos para explicar las escenas.

En la segunda ocasión ya fui consciente de mi error y leí el cuento sin interactuar con ellas. Una de las sugerencias que me hicieron fue que, al trabarme con una palabra, era mejor continuar con la frase en vez de volver a repetirla. Por lo general les gustó la entonación y no me dijeron nada de que fuera necesario mirarles más.

La siguiente práctica salió bastante bien pero, en esta ocasión, me planteé si no habría sido mejor haber escogido la estrategia de “narrar con libro” para haber podido, de esta manera, interactuar con ellas, sobre todo acerca de las ilustraciones, que son realmente bonitas. La verdad es que esto es algo que también podemos hacer después de la lectura, y el texto me parece tan bueno que merece la pena ser leído.

Si trabajara con este libro en un aula volvería a elegir la estrategia de lectura, además creo que es lo suficientemente grande como para no tener que escanearlo y proyectarlo. Antes de la lectura establecería un dialogo con preguntas como las que hice en la primera práctica. También jugando con el nombre del gato ¿por qué creéis que el gato se llama así? Pero, dejaría para después de la lectura las preguntas acerca de las cosas que les dan miedo, y si alguien o algo, del tipo de un peluche o un juguete, les ayuda a superarlo. Para terminar, después del dialogo le dejaría tiempo para hacer un dibujo sobre lo que más le haya gustado del cuento. Pienso que podemos extraer información muy interesante de los dibujos que hacen los niños.   

Reflexión Bloque 2


BLOQUE: 2 “TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN”

Al principio del bloque quedó claro que la palabra folclore se refiere a lo popular, entendido como algo del pueblo y no como algo conocido, y a lo tradicional, es decir, lo que viene de lejos, de toda la vida.  Al ser “popular” un término ambiguo, nos referiremos al folclore como “tradicional” o “de tradición cultural”.

Estas son las principales características de los textos folclóricos:

-         *  No tienen autor; son historias contadas de boca en boca, a la cual cada uno añade o quita algo, de manera que la historia original no existe y lo que nos llega es algo completamente distinto. Es imposible rastrear el origen.
-         * Hay múltiples versiones; ya que quien lo cuenta lo adapta a su realidad.
-         * Su origen es desconocido y no hay versiones originales.
-         *  Es literatura popular, entendida como “del pueblo”.
-      * Se transmiten horizontalmente: en un mismo momento histórico (cuando se acogía a alguien en casa, éste pagaba contando una historia; el cuento era su moneda de cambio). También se transmitían verticalmente: de generación en generación.
-        *  No son infantiles, sino familiares: las historias se contaban alrededor del hogar, no había tabiques y los niños escuchaban todo, estaban acostumbrados a todos los temas, incluso los más desagradables.  
-         * Reflejan la época  y la sociedad por las que pasaron.
-         * Reflejan los sueños y los deseos del pueblo.
-          * Son un reflejo de la sabiduría popular.
-    * No tienen, exceptuando las fábulas, moraleja explícita. Pero, a lo largo de la historia, hay multitud de enseñanzas, extraídas de la psicología popular, que sirven para los distintos miembros de la familia.

Lo que me parece más relevante y llamativo de estas características es saber que los textos folclóricos no son infantiles, no fueron creados para los niños,  sino que son historias que se han ido edulcorando hasta hacerlas aptas para ellos. Un ejemplo de esto son los largometrajes de Disney, el primero de ellos fue el de “Blancanieves y los siete enanitos” me sorprendió ver que tiene muy poco en común con la versión del cuento de los hermanos Grimm. Otras versiones que vimos en clase fueron las de “Cenicienta”, de Perrault y Grimm, y una de “La Bella Durmiente del Bosque” que se cree incluso anterior a la de Perrault. En todas ellas aparecen temas que no son apropiados para tratar con niños de infantil, de ahí que tengamos que adaptarlas si las queremos usar en el aula.

Del teatro folclórico decir que, como no se escribía, había que memorizarlo. Destacan las representaciones teatrales religiosas  de los pueblos, en los que los papeles pasaban de padres a hijos. En muchas de ellas hay guiños paganos, y también había otras representaciones paganas de peor gusto.

Hay una manifestación de teatro folclórico infantil  muy importante que ha conseguido mantenerse hasta estos días; son los Títeres de Cachiporra (podemos verlos en el parque del Retiro). Se representaban en las plazas de los pueblos, con unos títeres de mano que tenían una cabeza grande y las manos pequeñas. La historia siempre consistía en que un personaje malo (lobo, bruja…) le quitaba algo muy querido al protagonista, que siempre era  un personaje masculino. Éste se pasaba la obra persiguiendo al malo preguntando al público: “¿por dónde se ha ido?”. Cuando el público se cansaba, el protagonista recuperaba su objeto valioso y pegaba al malo con una cachiporra.

Por otro lado, la poesía folclórica, tanto para adultos como para niños, siempre ha estado ligada a la música y al movimiento. Son manifestaciones de poesía folclórica las canciones para jugar al corro, a las palmas, para saltar a la comba, o incluso las nanas o los villancicos. Si nos fijamos detenidamente en lo que dicen no parecen muy apropiados para niños, por ejemplo; “soy capitán de un barco inglés y en cada puerto tengo una mujer”… No sé a qué jugarán hoy en día las niñas en el recreo, pero desde luego, todas estas canciones y retahílas forman parte de mi infancia.

La prosa folclórica es lo que más se ha estudiado, especialmente entre finales del siglo XIX y principios del XX. La tesis doctoral del antropólogo ruso Vladimir Propp, que sintetizó en el libro “Morfología del cuento”, nos ofrece la siguiente clasificación de los cuentos folclóricos:

1.- MITOS: Incluye textos con dioses o héroes de la antigüedad, leyendas hagiográficas (sobre santos o personajes de la religión), el resto de leyendas y los apólogos, que son como fábulas pero sin animales, por ejemplo, el cuento de “La Lechera”. Debemos señalar que una leyenda se distingue de un cuento en que sitúa la historia en un lugar y tiempo concretos, y los personajes también tienen un nombre concreto.

2.- CUENTOS DE ANIMALES:
- Fábulas: los animales representan los vicios y las virtudes de los humanos. Son textos moralizantes, con moraleja, por lo tanto, paraliteratura.
            - Cuentos de animales: los protagonistas son animales y sí representan a personas.

3.- CUENTOS DE HADAS: aparece algún personaje de carácter mágico, por ejemplo, un hada, un ogro… los humanos hablan con los animales. (Caperucita Roja, Los Músicos de Bremen…)

4.- CUENTOS DE FÓRMULA: aquellos en los que te tienes que aprender o bien una parte, o bien el cuento entero para que no pierda su gracia. También se incluyen los cuentos acumulativos y los mínimos (ej: Esto era un rey que tenía tres hijas…)

Además de esta clasificación de Propp, podemos encontrar otras dos muy interesantes. Por un lado, la del pedagogo italiano Rodari, y la de la primera cuentacuentos conocida en la historia de la pedagogía, Sara C. Bryan.

 RECOPILADORES Y ADAPTADORES

Debemos distinguir entre versión, cuando una historia cambia sin una intención concreta, y adaptación, cuando se cambia con una intención. Éste fue el caso de Perrault, que recopilaba y adaptaba los cuentos que la nodriza contaba a sus hijos para entretener a la corte del rey Luis XIV. Pero, en realidad, sus adaptaciones tenían una intención moralizante.

En Alemania, en la primera mitad del siglo XIX, surge el romanticismo y, con él, el interés por las tradiciones. Los hermanos Grimm fueron los encargados de recopilar los cuentos tradicionales alemanes. Pero, tras la segunda edición llegaron quejas por los temas tan escabrosos que aparecían en los cuentos, como violaciones y asesinatos; y es que no debemos olvidar que no eran cuentos escritos para los niños. Aunque la intención de estos recopiladores era conservacionista, no tuvieron más remedio que hacer pequeñas adaptaciones eliminando las cosas escabrosas para la tercera edición.

En la segunda mitad del siglo XIX, con el realismo, apreció Andersen, en Dinamarca. Era una personalidad de la literatura muy reconocida y apreciada en su tiempo, tanto por sus versiones y adaptaciones de cuentos folclóricos (La sirenita, La reina de las nieves), como por sus propios cuentos (La cerillera, El soldadito de plomo).

Relacionando todo lo visto hasta ahora con lo que sabía acerca de los cuentos clásicos, he de decir que tenía una idea completamente equivocada. Por un lado, siempre he pensado que Perrault, Grimm o Andersen eran los autores de los cuentos clásicos que conocía desde pequeña, principalmente a través de las películas de Disney y de algún libro que tenía en casa. Por otro, jamás había imaginado las historias tan tremendas y truculentas que dieron lugar a dichas versiones/adaptaciones.

En cuanto a la simbología de los cuentos folclóricos, Propp concluyó  que casi todos presentan el mismo esquema, el cual consiste en un viaje iniciático. Este viaje comienza en un núcleo familiar, donde el protagonista es pequeño y está protegido por su familia, hasta que en un momento se ve obligado o decide abandonar el hogar. Es entonces cuando debe enfrentarse a situaciones o pruebas, lo que simboliza la adolescencia y los escollos que hay que vencer en la vida, y  conoce a personajes que le ayudarán o que le causarán problemas. Al final de la historia el protagonista crea un nuevo núcleo familiar, lo que simboliza que ha llegado a la vida adulta, que es el fin de ese viaje iniciático.

Cuando adaptemos un cuento folclórico para usarlo en un aula de infantil es importante que  entendamos  y discriminemos su simbología. Debemos respetar su esquema básico, es decir, respetar el viaje, los roles de los personajes y el tipo de final; si es un cuento que acaba bien, nuestra adaptación debe terminar bien, aunque no sea del mismo modo.

Esto fue lo que tuvimos que hacer como actividad para este bloque. Tuvimos que adaptar el cuento “Todo tipo de pieles” para contárselo a unos niños de Educación Infantil. Para ello me fijé en determinadas características que lograran que resultara más atractivo y compresible para ellos: poner nombre a los protagonistas, introducir el animismo, evitar el tema del incesto, acortar la historia… todo ello sin cambiar el esquema básico del cuento.

Por otro lado, me resultó muy interesante lo que nos contó Irune sobre el resultado obtenido al analizar las conclusiones que sacaban los niños del cuento de “Los tres cerditos”. Algo que no debemos olvidar como futuros maestros: no debemos intentar que los niños entiendan y aprendan lo que no les corresponde. Debemos dejar que ellos extraigan sus propias conclusiones sin condicionarles.

Para finalizar este bloque aprendimos en qué debemos fijarnos a la hora de seleccionar una buena materia prima sobre la que podamos hacer luego nuestra adaptación. Son preferibles las traducciones de los grandes recopiladores, Perrault, Grimm o Andersen, pero, en cualquier caso, el prólogo del libro nos puede guiar bastante acerca de su calidad. No debemos olvidar que estos son libros para adultos.

En cuanto a mi experiencia actual con los cuentos folclóricos he de decir que es bastante pobre. Es algo que no me había parado a pensar hasta ahora pero, la verdad, es que nunca me he preocupado de que mis hijos tuvieran buenas adaptaciones infantiles de cuentos clásicos. Apenas cuentan con un libro recopilatorio del estilo de los que vimos al final del bloque, en clase, como malos ejemplos. Aunque, para compensar, tienen una versión de “El Gallo Quirico”, de Kalandraka, que tuvo mucho éxito durante un tiempo.


    

miércoles, 22 de mayo de 2013

ADAPTACIÓN “TODO TIPO DE PIELES”


ADAPTACIÓN “TODO TIPO DE PIELES”

Érase una vez el reino lejano de los ratones del bosque, en el que un día nació la princesa más guapa que jamás había existido; la princesa Ratina. Pero, al poco tiempo su madre, la reina, se puso muy malita y como veía que se iba a morir le entregó al rey ratón un collar, del que colgaba una piedra preciosa azul y un anillo, para que se lo diera a Ratina cuando fuera mayor y así tuviera un recuerdo de su madre.

Pasaron los años y Ratina creció y se convirtió en una joven ratita en edad de casarse, por lo que su padre decidió que, para poder solucionar un problema con el rey vecino, el del Reino de los Gatos del Bosque, se casaría con el príncipe de dicho reino.  Cuando Ratina se enteró se puso muy triste y le suplicó a su padre que le dejara casarse con quien ella quisiera. Pero, como su padre no cambió de opinión, Ratina decidió retrasar el momento de la boda todo lo que pudo.

 Así que le pidió a su padre un regalo para su boda muy difícil de conseguir; le pidió un vestido tan dorado como el sol y otro tan brillante como las estrellas. Lo malo fue que como su padre era un rey muy rico no tardó mucho tiempo en conseguirle los vestidos. Entonces a Ratina se le ocurrió decirle que como en el Reino de los Gatos del Bosque hacía mucho más frio que en el suyo, iba a necesitar el abrigo más calentito del mundo y para eso tenía que ser un abrigo hecho con todos los tipos de pieles. Pero su padre también consiguió regalarle el abrigo con todo tipo de pieles, así que Ratina decidió escaparse.

Esa misma noche, Ratina con el colgante de su madre al cuello y vestida con el abrigo cogió su vestido tan dorado como el sol y su vestido tan brillante como las estrellas y se escapó de palacio. Para que no la encontraran los soldados del rey decidió caminar por la noche y dormir escondida por el día. De esta manera pasa el tiempo, atravesando el bosque y los campos y nuevos bosques, hasta que un día la sorprendieron unos soldados ratones dormida en una cueva. Ratina, que estaba sucia y desmejorada por todo el tiempo que llevaba escapando, se asustó al pensar que podían ser soldados del reino de su padre. Sin embargo, al ver que la llevaban a un castillo distinto sintió un gran alivio, aunque, por si acaso, no quiso decir su nombre ni quién era. Lo único que les decía era que ella se llamaba Todo tipo de pieles. Así que, al verla tan sucia, vestida con ese abrigo tan raro y no conseguir averiguar quién era, decidieron dejarla trabajar en las cocinas del castillo ayudando al cocinero fregando los cacharros.

A los pocos días de estar trabajando en las cocinas, Ratina vio al príncipe del castillo, el príncipe Tinín, el ratón más guapo que jamás había visto y se enamoró de él. Unas semanas después se organizaron en palacio dos noches de baile con todas las jóvenes princesas de los reinos vecinos, invitadas con el fin de que el príncipe eligiera a su futura esposa. Ratina supo que tenía que hacer algo para poder asistir a esos bailes, así que, la primera noche después de la cena, le pidió al cocinero que, por favor, la dejara ir a mirar detrás de una cortina ya que nunca había visto un baile. Ella le prometió que sería sólo un rato y que después fregaría todos los cacharros de la cena.

En cuanto el cocinero le dio permiso se fue corriendo a su cuarto, se lavó la cara y las manos, se puso su vestido tan dorado como el sol y apareció en el baile. El príncipe al verla, se quedó tan impresionado que no quiso bailar con nadie más. Ratina y Tinín pasaron la noche bailando y hablando, cada vez más enamorados, hasta que ella se dio cuenta de la hora que era y le dijo al príncipe que tenía que irse. Volvió a su habitación, se manchó las manos y la cara, se volvió a poner el abrigo de toda clase de pieles y bajó a las cocinas. Allí se encontró al cocinero muy enfadado y éste le dijo que, como estaba muy ocupado preparando el banquete del próximo día, tendría que ser ella quien le subiera al príncipe la sopa de queso que le gustaba tomar todas las noches. Entonces a Ratina se le ocurrió dejar caer en el plato de sopa la piedra azul del collar de su madre. Cuando el príncipe, que no podía dejar de pensar en la ratita tan preciosa que había conocido esa noche, encontró la piedra azul en el fondo del plato se quedó muy extrañado.

A la noche siguiente, Ratina consiguió de nuevo permiso del cocinero para ir a ver el baile tras la cortina. Esta vez se puso su vestido tan brillante como las estrellas y al entrar al baile el príncipe Tinín decidió hacer algo para averiguar quién era ella. Así que, después de pasar la noche bailando, cuando ella se quiso ir corriendo, él deslizó un anillo en su dedo sin que Ratina se diera cuenta. Esta vez se había retrasado muchísimo y, como  el cocinero iba a estar realmente enfadado, Ratina no se acordó de volver a mancharse la cara y las manos y no se dio cuenta de que llevaba puesto el anillo.

Una vez más, el cocinero le dijo que subiera la sopa de queso al príncipe y en esta ocasión decidió dejar caer el anillo del collar de su madre en la sopa. Pero, esta vez,  el príncipe le pidió que esperara en la habitación a que él terminara de comer. Cuando llegó al fondo del plato y vio el anillo le preguntó a Ratina: ”¿tú sabes de quién es este anillo?”

-          “No Majestad”. Contestó ella muerta de vergüenza.

Entonces el príncipe Tinín se acercó a ella y le dijo, “Este anillo es la pareja del que tú llevas puesto, porque tú eres la ratita con la que me quiero casar.”

Y así fue como la princesa Ratina y el príncipe Tinín decidieron estar juntos el resto de su vida y fueron muy felices y comieron perdices.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.


En primer lugar he decidido adaptar los personajes y poner animales humanizados, ya que es uno de los temas favoritos de los niños de entre 2 y 6 años. También les he puesto nombre a los protagonistas para que sean más fáciles de identificar. Otro cambio del principio ha sido el de obviar el tema del incesto que he cambiado por otra excusa para que la princesa tuviera que escapar. Para esto he añadido el personaje del príncipe gato.

Para que no resulte demasiado largo, he decidido acortarlo dejando dos vestidos en vez de tres, por lo que los colgantes del collar de la madre también deben ser dos. En vez de la medalla de la virgen o la rueca he elegido una piedra preciosa azul porque me parece que puede ser más reconocible y atractivo para los niños. También he creído conveniente acortar el trajín  de los personajes la noche del baile quitando la visita del príncipe a las cocinas.

domingo, 5 de mayo de 2013

REFLEXIÓN BLOQUE 1


REFLEXIÓN BLOQUE 1 “LIBROS INFANTILES DE AUTOR. ANÁLISIS Y SELECCIÓN”

En este primer bloque hemos trabajado algunos conceptos básicos de la asignatura. Desde la diferencia entre libro (el formato) y cuento (relato breve que puede ser infantil o de adultos), pasando por la definición de literatura, sus características y evolución histórica, para terminar centrándonos en la literatura infantil y en cómo analizar y seleccionar un buen libro de cara a nuestra futura labor como maestros de Educación Infantil.
Para que una obra pueda ser considerada literaria debe cumplir cuatro características fundamentales:
  •   Tener intencionalidad artística. La literatura es el arte de la palabra y, como tal, la primera intención del autor debe ser la de crear arte, es decir, intentar provocar una emoción en quien la recibe.
  •    Ser ficción: algo que no ha pasado o que se basa en una realidad ficcionada por el autor.
  •    Pertenecer a uno de los tres géneros literarios: prosa, verso o teatro.
  •   Usar una de las funciones del lenguaje: la función estética o poética.
Estas características nos sirven de guía para distinguir entre literatura y paraliteratura. Los textos paraliterarios son aquellos que no se pueden considerar literatura porque les falta principalmente alguna  de las dos primeras características, la intención o la ficción. En el caso de la literatura infantil, considerada como aquella que va destinada a niños de hasta 12 años, debemos tener cuidado de no confundirla con los textos paraliterarios. Éstos últimos  pueden ser de dos tipos: de carácter didáctico (ej: Teo, Babar, La pequeña oruga glotona) o de carácter moralizante, porque intentan inculcar valores al niño (ej: las fábulas).

Esta es una de las cuestiones de este bloque que más complicada me ha resultado. Mi experiencia previa con la literatura infantil se limita básicamente a la que llevo a cabo con mis hijos, ya que todavía no he hecho prácticas en el aula. Creo que puedo decir que mis hijos tienen una buena biblioteca en casa, es algo en lo que he puesto mi empeño, así como en leerles todos los días antes de acostarse. El problema es que lo tenemos todo mezclado. Nunca me había parado a pensar en que unos libros se pudieran considerar literatura y otros no; que “La pequeña oruga glotona”, que ha sido uno de sus grandes éxitos, tenga carácter didáctico es algo que me ha costado mucho asimilar. Reconozco que ahora los elijo desde otra perspectiva y lo mismo tendré que hacer si algún día llego a ser maestra.

Volviendo a la literatura, vimos que a lo largo de la historia se han dado dos tipos distintos. Por un lado, la literatura folclórica que fue pasando de boca en boca hasta que, en los siglos XVIII y XIX, determinadas personas decidieron ponerla por escrito para que no se perdiera. A este tema dedicaremos el siguiente bloque. Y, por otro lado, la literatura culta que empieza en la Edad Media y en la que podemos encontrar dos tipos de textos escritos para niños: los exemplarios, que eran historias breves que servían de ejemplo para que el niño aprendiera, y los castigos,  historias en los que los protagonistas recibían castigos horribles y exagerados por hacer algo mal.  Ambos eran textos paraliterarios con carácter moralizante.

Tenemos que esperar hasta los años 80-90 del siglo XX para encontrar verdadera literatura infantil, creada para que los niños disfruten sin que tengan que aprender algo. Es una literatura creada respetando al niño, centrada en sus intereses, no en los de los adultos. En el segundo boom, en los 90, aparecieron los álbumes de imágenes y las ilustraciones cobraron mucha importancia. A mí, personalmente, es una de las cosas que más me atrae de los libros infantiles de ahora; hay ilustraciones que son verdaderas obras de arte. De esta época son algunas de las principales editoriales especializadas en literatura infantil.

También vimos los distintos géneros de la literatura infantil, destacando la narrativa frente al teatro o la poesía. Del teatro sólo decir que no existe en infantil por lo difícil que resulta su lectura y porque resulta más fácil transmitir mediante la narración que mediante el diálogo. En cuanto a poesía, hay que destacar la figura de Gloria Fuertes que supuso un cambio al acercarla a los niños. Escuchándoles y fijándose en la literatura anglófona creó una poesía cercana y atractiva para ellos. Ella es uno de los pocos recuerdos de la niñez que tengo relacionados con la literatura. Este año es el 15 aniversario de su muerte y han publicado una edición especial sobre ella.

Y, con todos estos conceptos claros, pasamos a ver la parte más práctica de este bloque, en la que aprendimos lo que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar un libro. Esto sí que fue una sorpresa para mí, ya que me esperaba esta asignatura como algo parecido a cuando había estudiado literatura en el colegio, enfocado a la evolución histórica y al estudio de los distintos autores. Pero está claro que algo tan importante como una biblioteca en un aula de infantil pierde todo su sentido si no se hace con criterio, y para ello es fundamental saber elegir los libros que tendrá.

Para poder hacer una buena selección es imprescindible saber cómo son los niños en función de su edad. Debemos conocer el momento evolutivo en que se encuentran en cuanto a su desarrollo cognitivo, emocional y lingüístico.  A partir de aquí analizaremos si los distintos aspectos del libro se adaptan a dicho momento evolutivo. Analizaremos por un lado el formato, fijándonos en el aspecto externo, las ilustraciones y el tipo de letra, y por otro lado el contenido, es decir, el tema, la estructura, los personajes, el lenguaje y los valores o contravalores que aparecen. Con todo ello concluiremos si el libro es adecuado o no para nuestros niños y los temas que podemos trabajar con él.

Como futuros maestros otra de las cosas que debemos tener en cuenta es la importancia que tiene mantener nuestra biblioteca actualizada, ya que el mercado de la literatura infantil está en continuo movimiento. Para ello, y esto ha sido otro de los puntos complicados para mí, hemos tenido que buscar enlaces que nos sirvan para estar al tanto de las novedades y poder así renovar  y actualizar nuestro material.
Lo que para mí hasta ahora era  solamente  algo con lo que pasar un buen rato con mis hijos y que me ayudara a inculcarles el gusto y el placer de sumergirse en historias nuevas o conocidas a través de los libros, se ha convertido en lo que será una de mis principales herramientas de trabajo si algún día llego a ser maestra.  

jueves, 2 de mayo de 2013

ENLACES BLOQUE 1


EDITORIALES:
1.- Kalandraka
Esta web pertenece a la editorial gallega kalandraka, premiada en 2012 por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial por su “compromiso con la literatura infantil”.
En su página inicial aparecen las últimas novedades con la foto de la portada, el tamaño, código, el precio y un icono de pdf. Pinchando éste se accede a una reseña del libro y los autores e ilustradores realmente completa. En este pdf, sobre fondo azul, encontramos una pequeña ficha con la temática, la edad recomendada, aspectos destacables y las aplicaciones que resulta especialmente interesante para nosotros, futuros maestros.
También quiero destacar las pestañas que nos permiten buscar las obras por edad (prelectores, primeros lectores) y por colecciones (de la cuna a la luna, obras de autor, Premio Compostela). Aquí podemos encontrar las obras más relacionadas con este primer bloque de la asignatura.
En la ficha inicial de cada libro, pinchando en el título aparece, en la mayoría de ellos, un expand que nos ofrece una pequeña toma de contacto con la obra.

2.- Kokinos
En este enlace de la editorial Kókinos de literatura infantil encontramos dos pestañas de gran utilidad:
-          Novedades: vemos la portada y los datos técnicos (formato, código ISBN ,precio). Pinchando en cada libro aparece un breve resumen y un listado de títulos relacionados. También nos ofrece la posibilidad de imprimir y compartir la información.
-          Catálogo>Colecciones: podemos encontrar los libros agrupados por temas: descubrir el mundo, emociones, sueños…

3.- Corimbo
Esta es la página de la editorial catalana dedicada a la literatura infantil desde hace más de veinte años.
En la página inicial encontramos la pestaña de Novedades, donde nos hacen un breve resumen del libro, con su portada, recomendación de edad, ficha técnica y la posibilidad de pinchar en “Más información”. Ahí nos ofrecen también una breve referencia al autor y su obra.
En “Catálogo” aparecen varias pestañas, destacando para Educación Infantil  las de Álbumes Ilustrados, Libros de Cartón, Libros de Baño o Descubrir. En ellas hace una breve reseña del libro y una recomendación de la edad.
A pesar de no ofrecer una información tan completa como las anteriores editoriales, sigue siendo un enlace de gran interés por su sensibilidad y la calidad de las obras que nos ofrece.

4.- OQO
En la página inicial aparecen directamente las últimas novedades de esta editorial gallega (Pontevedra), con la foto del libro, un botón de Reseña y un icono de carro de la compra que nos da la posibilidad de hacer una compra on-line.
En las pestañas de la izquierdas, las dos primeras colecciones, nanOQOs y O,  son las más interesantes para nosotros ya que están pensadas para más de 2 años y para niños de 3 a 7 respectivamente.
Las reseñas que nos ofrece esta página son las más completas de todas; no sólo nos informa de los temas tratados sino de cómo son tratados y, lo que es mejor, de por qué tratarlos. Añade algún comentario del autor y analiza las ilustraciones. De gran utilidad a la hora de elegir un libro sobre un tema concreto para trabajar en el aula.
Muy útil la pestaña “librerías”, algunas de las que aparecen las veremos más adelante.
5.- MacMillan
MacMillan Infantil y Juvenil es una sección dentro de la gran editorial cuyo principal objetivo es ofrecer una obra de calidad en cuanto a textos, ilustraciones y formato. Destacan, dentro de su objetivo de fomentar el interés por la literatura, los servicios y proyectos que ofrece; por ejemplo, las jornadas de formación para maestros, el proyecto MÁS QUE LIBROS, la revista +LIJ o su blog para padres www.miraquienlee.com.
En la página inicial encontramos una columna que nos anima a seguir su blog con un listado de sus últimas entradas. Pero, lo que más nos interesa en esta ocasión es la pestaña “catálogo Macmillan LIJ” del menú de la izquierda. En él encontramos pestañas clasificadas por edades. Pinchando en ellas aparecen las portadas de los libros que, a su vez, nos ofrecen una pequeña descripción del mismo: ficha técnica, argumento, temas, destrezas, edad recomendada… En alguno de ellos nos da la oportunidad de conocer un poco más el libro con la opción, debajo de la portada, “Haz clic para hojear el libro”.
Otra secuencia de clics interesante para nosotros es: Plan lector>Lecturas recomendadas>Segundo ciclo de Educación Infantil. Nos ofrece una guía de lo que se puede trabajar con cada libro. En alguno de ellos también ofrece “recursos”, un pdf con actividades individuales y colectivas para realizar antes y después de la lectura.

6.- Ekaré

Esta editorial venezolana, creada en 1978, nos ofrece en su página inicial, por un lado las últimas entradas de su blog, y, por otro, una breve reseña con la portada de las novedades. Al pinchar se abre la misma reseña, sólo se amplía en los casos que ofrecen el botón “descubre más sobre este libro en nuestro blog”.
De las ventanas que aparecen, pinchando en “Catálogo” encontramos un buscador que nos permite, entre otras cosas, elegir la edad que más nos interese, para ofrecernos las portadas de los libros. Pinchándolas accedemos a su reseña y, en muchos de ellos, a la opción de “ver por dentro” que nos permite hojear las primeras páginas del libro.

REVISTAS:
7.- Babar

Esta es la página de la revista Babar dedicada a difundir la literatura infantil y juvenil, que fue creada en 1989 por Antonio Ventura y sus alumnos del colegio Federico García Lorca de Arganda del Rey como una experiencia de animación a la lectura.
En su página inicial encontramos reseñas de noticias relacionadas con premios y novedades del sector.
Resultan especialmente útiles las pestañas de Enlaces y Libros, así como las Etiquetas en la columna derecha. El único problema es que está mezclado infantil y juvenil, por lo que hay que buscar y seleccionar la información adecuada para la edad que nos interesa.

8.- Imaginaria
Esta revista  quincenal sobre literatura infantil y juvenil, creada en Argentina, en 1999 va dirigida a todos aquellos, profesionales o no, interesados en los niños y la lectura. Ha recibido diversos reconocimientos, el último de ellos en 2006, el Premio Platero, de la OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil) y el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil de España.
En su página inicial aparecen las últimas noticias acerca de publicaciones, eventos… Pero, lo que nos resulta también interesante es el listado de la derecha, donde podemos encontrar, además de una ventana para “buscar”, dos pestañas de gran utilidad para nosotros: reseña de libros y libros recomendados. Lo que resulta un poco incómodo es que no vienen clasificados por edades, pero es cuestión de buscar. Las reseñas son muy completas.

LIBRERÍAS:
9.- La Mar de Letras

Fundada en 1999 como pionera en librería infantil en Madrid, recibió el Premio Nacional Librero Cultural en 2007 y fue seleccionada  como una de las 50 mejores librerías del mundo en 2007. Está situada en la calle Santiago, 18.
En la página inicial hay varias ventanas: actividades, libro del mes, última hora, blog y, la que ocupa mayor espacio, novedades. Las reseñas de las novedades son bastante escasas, pero las de los libros de Biblioteca Básica son más completas. En esta última pestaña, a la cual se puede acceder desde Novedades, aparece una amplia clasificación por edades y, a su vez, por géneros.
En la parte superior de la página hay una serie de pestañas: inicio, blog, actividades, nosotros, contacto, compra on-line. Quería destacar la pestaña “nosotros”, merece la pena leer detenidamente su decálogo.

10.- El Dragón Lector
En Madrid, en la calle Sagunto, 20 y en Fernández de la Hoz 72, se encuentra esta librería infantil que nació como un proyecto familiar en 2004 de la mano de Pilar Pérez con el objetivo de acercar la literatura a los más pequeños.
Desde la página inicial, pinchando “la librería” accedemos a su blog, http://libreriaeldragonlector.blogspot.com.es/ donde encontramos las últimas noticias acerca de premios, novedades, actividades, etc.
Entrando en “venta de libros” encontramos las reseñas de las distintas obras que recomiendan. Junto a la portada y una breve reseña nos ofrecen más información sobre el libro. Esta pestaña nos enlaza a la reseña, más extensa,  de la editorial correspondiente.

11.- Kirikú y la Bruja
En la página inicial, bajo el título de Noticias, aparece un listado de los últimos acontecimientos relacionados con la literatura infantil, los cuales podemos pinchar para obtener más información. Mientras que en la parte inferior, en el botón “Tienda on-line” encontramos el catálogo de libros que nos ofrece esta librería situada en la calle Rafael Salazar Alonso, 17, en Madrid.
A la izquierda un amplio listado de materias, en la parte superior una ventana para búsqueda avanzada y debajo tres pestañas: Kirikú te recomienda, A la Bruja le gusta y Recién llegados! Aquí nos ofrecen la portada, ficha técnica y, pinchando una vez más, una o dos frases acerca del libro en cuestión. Lo malo es que las obras que no son sólo para niños de Educación Infantil. Una buena opción es la búsqueda avanzada por edad: de 0-4, primeros lectores y a partir de 5 años son los más interesantes para este bloque de la asignatura.

12.- El Hada Trabalenguas
Esta librería inaugurada en 2009 está situada actualmente en Madrid, en la calle Blasco de Garay, 11. Realizan distintas actividades y talleres para acercar el mundo de la literatura a los más pequeños, incluso talleres para adultos interesados en el tema. La pestaña que resulta más interesante para nosotros en este bloque es la de “sugerencias libros del mes”, donde encontramos las portadas junto a una breve reseña de las últimas novedades.

13.- El bosque de la Maga Colibrí
En Gijón, en la calle Corín Tellado, 20, se encuentra esta librería especializada en literatura infantil y juvenil que ofrece además un amplio repertorio de actividades y talleres.
En la pestaña “Libros” de la columna de la izquierda nos ofrecen sus obras clasificadas por edades en grupos de 3 en 3 años. Las dos primeras, “A partir de 0 años” y “A partir de 3 años” son las más interesantes para nosotros. Junto a la portada del libro y su ficha técnica, algo escasa, nos cuentan el tema principal de la obra y nos permiten realizar una compra on-line.
También resultan de interés las siguientes pestañas: libro del mes, novedades y buscar, que nos permite hacerlo por título, autor o por tema.

14.- La Biblioketa
Situada en la calle Justiniano, 4 en Madrid, esta librería fundada en el año 2003 tiene como objetivo acercar la literatura a niños y jóvenes de manera divertida y placentera. Para ello organiza diversos talleres y actividades además de la venta de libros. Así mismo, le dan importancia a la lectura en otros idiomas y por ello ofrecen un gran repertorio de obras especialmente en francés e inglés, idiomas en los que también realizan algunas de sus actividades.

BLOGS
15.- Biblioabrazo
ENTRA, LA PUERTA ESTÁ ABIERTA PARA PARTICIPAR, LEER, DESCUBRIR Y PASAR UN BUEN RATO JUNTOS.
Con esta frase,  Ana Nebreda González, maestra y asesora en el Centro de Profesores de Cáceres,  nos da la bienvenida a este blog en el que encontraremos artículos de actualidad, lecturas recomendadas y una gran variedad de actividades para promover la lectura en los niños.
El trabajo de la autora ha estado centrado en los últimos años en promover la biblioteca escolar y con este blog pretende crear un espacio, especialmente destinado a docentes y también a padres, niños, monitores... donde compartir y divulgar buenas prácticas relacionadas con la lectura.
En la columna de la derecha, además de información sobre eventos y actividades y de enlaces a otras direcciones interesantes, encontramos al principio una clasificación de temas, de entre los que destacaría el de “cuentos”, “selección” o “literatura” por estar más relacionados con este primer bloque de la asignatura.

16.- Anatarambana Literatura Infantil
La autora de este blog, Ana Garralón, lleva años dedicándose a la literatura infantil, primero desde su propia librería especializada y actualmente como jurado, realizando talleres o publicando. En este espacio nos ofrece una amplísima variedad de novedades y propuestas enfocadas todas ellas a involucrarnos y orientarnos en la tarea de descubrir y promover en los niños el gusto y el placer por la literatura.
Al final de cada post viene el apartado: “Quizás también le interese” en el que ofrece una selección de libros relacionados con el tema tratado. Pinchando en ellos encontramos un extenso y completo comentario acerca de cada uno de ellos.

17.- Mascapáginas
 
En este blog de la editorial Pearson encontramos infinidad de información acerca de sus últimas publicaciones y eventos relacionados con la literatura infantil y juvenil. Ofrecen consejos para que los padres consigan fomentar el interés y el amor por los libros en sus hijos, así como ayudar también a los docentes, colegios y bibliotecas con su Plan Lector Alhambra.
Al pinchar en la portada de los libros que aparecen en las entradas, nos enlazan con la reseña de su web y nos da la posibilidad de comprarlo online. Éstas son realmente completas ya que, además de la ficha técnica y un breve resumen, nos ofrece los temas, valores y las áreas de conocimiento relacionadas. También añaden información interesante sobre los autores e ilustradores.

18.- Soñando cuentos
Luis, José Carlos y Mª José son tres maestros de Educación Infantil que decidieron crear este blog guiados por su pasión por la literatura infantil y por querer compartir con otros maestros sus experiencias en el aula.
Además de ofrecer gran cantidad y variedad de información relacionada con la literatura infantil (acontecimientos, premios, talleres, audiocuentos, entrevistas…) tenemos las entradas específicas de un libro determinado. Éstas consisten en reseñas bastante completas y extensas del libro en cuestión, acompañadas de varias de sus ilustraciones y, en alguna ocasión, de un video enlazado. Las podemos encontrar avanzando por la columna derecha del blog, bien en la clasificación de etiquetas o bien en la ventana de “buscar” por título y autor.

19.- Penélope, la sirena cuentista
En este blog, uno de los recomendados por el club kiriko,  justo debajo del título, encontramos la clasificación de etiquetas por temas; muy interesantes las de Autores y Educación Infantil entre otras. Con la propuesta de “Educa con cuentos”, nos ofrecen información sobre  novedades, acontecimientos, materiales para el aula y distintos recursos relacionados con el fomento de la lectura. Sus entradas ofrecen además una cuidada selección de ilustraciones así como, en alguna ocasión, un video enlazado. Su estética me recuerda a la de Soñando Cuentos.
No he conseguido encontrar información sobre los autores del blog, únicamente he sacado en claro, por lo que aportan en algunas entradas, que son profesionales de un colegio.

20.- Club Kiriko
Librerías especializadas de toda España se han unido en este club, al cual se pueden asociar familias, maestros, otros profesionales, con el fin de facilitar el acceso a las novedades que se dan en el mundo de la literatura infantil y juvenil.
De las pestañas que nos ofrece el menú superior, “los libros” es la que más nos interesa ya que ofrece una selección por edades. Pinchando en la portada aparece una breve reseña, la ficha bibliográfica, la opción de comprarlo y la de dar tu opinión. También podemos buscar un título en concreto con la ventana buscador que hay debajo del menú. Otra opción es el cuadro de sugerencias por temas que aparece en la columna derecha.